Documentos Institucionales

En este apartado se encuentran los documentos más importantes del centro, esenciales para su funcionamiento y consulta. Aquí se puede acceder a reglamentos, normativas y otros archivos clave de utilidad. 

El Proyecto Educativo es el documento que define la identidad y el rumbo del colegio. Es como el "ADN" del centro, donde se establecen sus valores, sus objetivos y su forma de enseñar.

Imagina que el colegio es un barco: el Proyecto Educativo es el mapa que guía a todos (profesores, alumnos y familias) hacia la mejor educación posible.

Incluye cosas como:

📌 Los valores y principios que se quieren transmitir (respeto, esfuerzo, inclusión…).

📌 El método de enseñanza (tradicional, innovador, basado en proyectos…).

📌 Las prioridades del centro (idiomas, tecnología, deportes, artes…).

📌 La forma de evaluar a los alumnos.

Es un documento importante porque marca la esencia del colegio y su manera de educar a los niños.

Las NCOF son las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de un colegio.

Son como las reglas de la casa, pero aplicadas a la escuela. En ellas se establecen las normas que todos deben seguir para que haya un buen ambiente de respeto y aprendizaje.

Incluyen aspectos como:

  • Cómo deben comportarse los alumnos dentro y fuera de clase.

  • Qué hacer si hay un problema de disciplina o convivencia.

  • Cuáles son los derechos y deberes de los estudiantes, profesores y familias.

  • Cómo se organizan las actividades y espacios del centro.

En resumen, las NCOF ayudan a que el colegio sea un lugar seguro, organizado y donde todos sepan qué se espera de ellos.

Una PGA es la Programación General Anual, un documento que los colegios elaboran cada año para planificar cómo van a funcionar durante el curso escolar.

Imagínalo como una "hoja de ruta" donde se detalla qué actividades se van a hacer, qué objetivos educativos hay, cómo se organizarán las clases y eventos, y qué recursos se necesitan para que todo funcione bien.

Es como cuando en casa organizas el año: decides horarios, compras materiales escolares, planificas vacaciones y estableces reglas para que todo vaya bien. En el colegio, la PGA hace lo mismo, pero aplicado a toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y familias.

Este documento se revisa durante el año y al final se evalúa para mejorar en el futuro.

El Plan de Igualdad y Convivencia es una herramienta que ponemos en marcha en el colegio para asegurar que todos los niños y niñas crezcan en un ambiente respetuoso, seguro y justo.

¿Para qué sirve?

👉 Por un lado, fomenta la igualdad entre chicos y chicas, ayudando a romper estereotipos y enseñando que todos tienen las mismas oportunidades, sin importar su género.

👉 Por otro lado, promueve la buena convivencia. Es decir, que nuestros hijos e hijas aprendan a respetarse, a resolver conflictos de manera pacífica, a trabajar en equipo y a ser tolerantes con las diferencias.

¿Cómo lo llevamos a cabo?

  • A través de actividades en el aula, talleres y charlas.

  • Con campañas para sensibilizar sobre el respeto, la igualdad y la no violencia.

  • Con protocolos para actuar ante situaciones de acoso o discriminación.

  • Fomentando valores como la empatía, el compañerismo y la cooperación.

¿Por qué es importante para las familias?

Porque este plan no solo busca educar dentro del aula, sino también fortalecer la comunicación y colaboración entre escuela y familia, para que podamos educar juntos en valores desde casa.

El Plan Digital de Centro es como el "mapa" que el colegio usa para integrar la tecnología en la educación.

Piensa en cómo en casa usamos móviles, ordenadores o tabletas para aprender y comunicarnos. En la escuela, este plan organiza cómo y cuándo se usan estas herramientas digitales para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Incluye aspectos como:

📱 Uso de dispositivos en clase (ordenadores, tabletas, pizarras digitales...).

💻 Formación para profesores y alumnos en competencias digitales.

🌐 Seguridad en internet y buen uso de la tecnología.

📚 Aplicaciones y plataformas educativas para mejorar el aprendizaje.

Su objetivo es preparar a los niños para el mundo digital de forma segura y eficaz.

El Plan de Lectura de un centro educativo es como un mapa de ruta para que los niños lean más y mejor. Su objetivo es mejorar la comprensión lectora y fomentar el gusto por la lectura.

🔹 ¿Qué incluye?

📚 Qué se va a leer (libros, cuentos, artículos, etc.).

🕰️ Cuándo y cómo se va a leer (en clase, en la biblioteca, en casa con apoyo de los padres, etc.).

🎭 Qué actividades se harán (lecturas en voz alta, clubes de lectura, dramatizaciones, debates, etc.).

📊 Cómo se medirá el progreso (comprensión lectora, velocidad de lectura, motivación, etc.).

No solo los profesores participan, también es clave el apoyo de las familias. Los padres pueden ayudar leyendo con sus hijos o eligiendo libros adecuados según su edad e intereses.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar